¿Qué fiabilidad tienen las pruebas de calidad del agua potable?

Según informes de la Inspección de Medio Ambiente y Transporte (ILT), las empresas de agua potable y el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM), el agua del grifo en los Países Bajos es de alta calidad. Pero, ¿qué pruebas utilizan y qué fiabilidad tienen?

PFAS: un problema en el agua del grifo

¿Conoce a Bucky Bailey? Este actor estadounidense de 41 años es difícil de olvidar. A los siete años ya había sido sometido a 30 operaciones. Durante años, nadie entendió por qué había nacido con el rostro deformado. Ahora sabemos que se debía a la naturaleza del trabajo de su madre. Sue Bailey trabajaba en la planta química de DuPont en Parkersburg y estuvo expuesta durante años a sustancias polifluoroalquílicas y perfluoroalquílicas (PFAS). Las PFAS contaminaron el suministro de agua local y los residentes de la zona experimentaron un aumento de enfermedades como el cáncer de riñón y testicular, así como trastornos reproductivos.

Bucky ha sido el rostro del drama del PFAS en Parkersburg desde 2017, cuando los empleados de DuPont y los residentes locales demandaron al gigante químico. Su historia se convirtió en la película Dark Waters, que describe el escándalo que llevó a DuPont a pagar 671 millones de dólares para resolver más de 3500В demandas.

Podría pensarse que los PFAS no son un problema en Europa, pero esta sustancia química también se encuentra en el agua del grifo. Incluso en los Países Bajos.

El agua del grifo neerlandesa está sujeta a estrictas normas de calidad establecidas en el Decreto sobre el agua potable. La ILT elabora informes anuales con el fin de comprobar y garantizar la limpieza y la calidad del agua. Los controles se aplican a las instalaciones de agua potable que suministran más de 1000 metros cúbicos de agua al día y que son utilizadas por más de 5000 personas al día. Las diez empresas de agua potable de los Países Bajos son Vitens, Dunea, Evides, PWN Waterleidingbedrijf Noord-Holland, Oasen, Brabant Water, Waterleiding Maatschappij Limburg (WML), Waterbedrijf Groningen (WBG), Waternet y WMD Drinkwater.

Programa de análisis del agua

Estas empresas extraen agua de aguas subterráneas y/o superficiales, la purifican y la envían a nuestros grifos a través de una red de tuberías. En 2020, extrajeron y suministraron 1159 mil millones de metros cúbicos deagua potable.

Cada año, las empresas de agua proponen un programa para medir y analizar el agua. Este programa establece qué sustancias se medirán, dónde se medirán y con qué frecuencia. A continuación, el ILT aprueba el programa y los laboratorios autorizados por el Ministro de Infraestructuras y Gestión del Agua (IenW) llevan a cabo el muestreo y el análisis.

EstosВ laboratoriosВ son:

  • Aqualab Zuid BV te Werkendam
  • Het Waterlaboratorium NV te Haarlem
  • Laboratorio del Instituto de Investigación del Ciclo del Agua KWR
  • Laboratorio del RIVM Centrum voor Inspectie-, Milieu- en Gezondheidsadvisering en Bilthoven
  • Laboratorio Vitens en Leeuwarden
  • Laboratorio del Agua Norte en Glimmen

Las pruebas comprueban la calidad del agua potable después del tratamiento (en la estación de bombeo) y una vez que llega al cliente (en el grifo). Si el agua no cumple con las normas, la empresa debe informar inmediatamente a la ILT, que evalúa todos los informes. En 2020 se realizaron 492 327 mediciones y pruebas. Esta cifra fue muy inferior a la de 2019, cuando se realizaron 616 000 mediciones, debido a que las medidas contra el coronavirus dificultaron las visitas domiciliarias.

Estos tests:

  • Parámetros microbiológicos

Bacterias patógenas, como la bacteria E. coli.

[nota: se han eliminado las bacterias del ácido láctico y las bacterias intestinales y se han sustituido por E. coli, ya que esta figura en la lista de parámetros y los lectores la reconocen fácilmente como una bacteria tóxica]

  • Parámetros químicos

Un total de 29 sustancias químicas que se ha comprobado que afectan a la salud humana en casos de exposición prolongada o dosis elevadas. Entre ellas se incluyen el plomo, el cobre, los nitratos, los pesticidas y el cloruro de vinilo.

  • Indicadores

Entre ellos se incluyen diversos parámetros operativos y estéticos, como la dureza, la temperatura, el color, el pH y el sabor del agua.

  • Radioactividad

Para comprobar la radiactividad del agua, se miden los niveles de radón y tritio.

Muestras aleatorias durante el día

Estos parámetros se comprueban mediante un protocolo denominado muestreo aleatorio diurno (RDT). Esto significa que se toman muestras en grifos de toda la red de agua, en días y horas aleatorios. Las empresas de agua potable suelen elegir el grifo que se utiliza con más frecuencia (el grifo de la cocina). Lamentablemente, este método puede dar resultados inexactos, especialmente en el caso de contaminantes como el plomo. No es frecuente encontrar residuos de plomo en el agua, aunque en algunos edificios todavía hay tuberías de plomo; esto se debe a que el agua tiene que estar en contacto con las tuberías durante un tiempo para que se registren los residuos. Las muestras RDT no son tan adecuadas para detectar el plomo en el agua.

Las sustancias químicas que se analizan también pueden ofrecer una imagen distorsionada de la calidad del agua. En el caso del cromo, por ejemplo, solo se mide la cantidad total. Sin embargo, existen diferentes formas de cromo, como el cromo-6, que es altamente tóxico. Esto significa que los resultados podrían indicar que la calidad del agua es buena, cuando en realidad contiene sustancias químicas nocivas para la salud.

En diciembre de 2020, el Parlamento Europeo decidió revisar la Directiva de la UE sobre el agua potable con el fin de endurecer la legislación y añadir nuevas normas para incluir sustancias químicas que alteran el sistema endocrino, como los microplásticos, y nuevas sustancias problemáticas, como los PFAS. De acuerdo con el artículo 13 de la directiva actualizada, estas sustancias se añadirán a los parámetros de control antes deenero de 2024. Mientras tanto, estas sustancias químicas no se incluyen en los análisis de calidad del agua realizados por las empresas holandesas de agua potable.

Contaminantes artificiales

Estas revisiones son urgentes, ya que actualmente no existe ninguna norma legal establecida para los PFAS. Lo único que tenemos es un valor de ingesta semanal tolerable (IST) establecido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de 4,4 nanogramos por kilogramo deВ peso corporalВ por semana. Mientras tanto, se publican cada vez más informes alarmantes con información sobre los PFAS y otrosВ contaminantes artificialesВ que contaminan nuestra agua potable. Algunas de las sustancias químicas que se han encontrado en el agua del grifo son el clorato (presente en los desinfectantes), la melamina (un tipo de plástico que se encuentra en los utensilios reutilizables), la naftalina (un hidrocarburo aromático presente en el alquitrán de hulla, el petróleo crudo y los plásticos), la sucralosa (un edulcorante artificial) y el ácido sulfámico (utilizado como lejía y limpiador industrial).

Debido a la contaminación adicional presente en las fuentes de agua, a las empresas de suministro de agua les resulta cada vez más difícil y costoso eliminar los contaminantes. El presidente de Vewin, Peter Van de Velden, advierte que la calidad del agua está bajo presión y aboga porВ una mayor protecciónВ de las fuentes de agua. «Todavía se tolera el vertido de productos químicos, microplásticos, pesticidas y fertilizantes. Cerramos los ojos ante las consecuencias a largo plazo. Llevamos años hablando de ello, pero el problema no hace más que agravarse. La pregunta es: ¿cuánto tiempo seguiremos debatiendo el expediente sobre las sustancias contaminantes antes de pasar a la acción?».

ZeroWater elimina los contaminantes artificiales del agua del grifo

¿Quiere asegurarse de que el agua del grifo no contiene contaminantes? Los filtros ZeroWater eliminan sustancias nocivas como el cromo-6, el plomo, el glifosato, el cloro, los PFAS (PFOS/PFOA) y otras. ¿Le interesa? Eche un vistazo a nuestra tienda web.

Regresar al blog